Padres

Algunas veces el amor no es suficiente
Patty Smyth & Glen Burtnik

Padres GusanitosLos padres de nuestras niñas y nuestros niños luchan diario por el “pan de cada día”. Aquellos que disponen de un empleo, trabajan vendiendo en la calle, en tareas de limpieza, como lavanderas, o como zapateros; muchas veces en trabajos temporales. Para mantenerse un poco mejor algunos tienen más que un empleo, como por ejemplo aprovechando la noche para trabajar como guardias.
Los salarios medios que cobran varían entre 1.000 y 2.000 córdobas al mes, al cambio entre USD 30.– y 45.– mensuales, insuficiente para poder hacer frente a todos los gastos familiares.
Al tratarse de empleos temporales sin contratos, significa que la mayoría trabaja sin seguros sociales, sin coberturas, sin vacaciones pagadas, ni pagos extras. Y en demasiadas ocasiones tienen que escuchar las palabras: “Lo sentimos mucho, pero no podemos pagarles sus salarios porque no hay dinero, la semana que viene se pone usted otra vez en la fila….”
Esto tiene para el seguimiento de que toda la familia, pero especialmente sus hijos sufren de las consecuencias de esta situación. Además de cuidar de su alimentación y otros gastos, los padres deben enfrentarse a los gastos educativos, como la compra de uniformes, zapatos, mochilas y útiles escolares. Aunque las escuelas públicas oficialmente son gratuitas, los padres tienen que contar con mensual USD 5.– más, para pagar los gastos especiales a la maestra.
Estos son algunos de los motivos, porque muchos padres no mandan sus hijos a la escuela. Prefieren que sus hijos se queden en la casa para cuidar a sus hermanas y hermanos más pequeños. Muchas niñas menores de 10 años están en la casa haciendo de mamas con sus hermanos pequeños durante todo el día, mientras sus madres están fuera de casa trabajando.
Así también es común, de que las niñas y los niños pequeños están en casa, mientras sus hermanas y hermanos más grandes acompañan sus padres a trabajar.
Por las dificultades que sufren sus padres, estos niños y niñas no pueden disfrutar una niñez adecuada, ni hablamos de la educación que como menores tienen el derecho y la necesitan.